Qué hacer si te quedas calvo (o quieres prevenirlo)

Tiempo de lectura (minutos): 8

Contenido

  1. ¿Qué causa la caída del cabello?
  2. ¿Cómo saber si te estás quedando calvo?
  3. ¿A qué edad se quedan calvos los hombres?
  4. ¿Son muchos los hombres que se quedan calvos?
  5. ¿Se puede recuperar el cabello?
  6. ¿Se puede prevenir la calvicie?
  7. Consejos de estilo de vida contra la caída del cabello
  8. Nutrición para un cabello sano
  9. Conclusión

¿Qué causa la caída del cabello?

La caída del cabello puede producirse por varias causas, entre ellas las siguientes:
  • Estrés
  • Predisposición genética
  • Cambios hormonales
  • Déficits nutricionales

Además, la pérdida de cabello puede deberse a una afección médica. En este artículo te explicaremos cómo puedes cuidar tu cabello a través de la alimentación. También echaremos un vistazo más de cerca a la hormona dihidrotestosterona (DHT).

DHT es quizás la principal culpable de la calvicie masculina [1]. Es similar a la testosterona, pero tres veces más potente. La forma en que tu cuerpo responde a ella está determinada genéticamente.

En última instancia, la calvicie se debe a la sensibilidad de los folículos pilosos a la DHT. Cuando se adhiere al folículo piloso, la fase de crecimiento se acorta. También puede hacer que el tallo del folículo piloso se encoja.

Claro está que esto no es una buena noticia. El resultado es un cabello muy fino. Tan delgado que apenas se puede ver a simple vista. Afortunadamente, existen nutrientes que pueden reducir la influencia de la DHT. ¡Enseguida profundizaremos en esto!

Resumen: La hormona dihidrotestosterona (DHT) es posiblemente la causa principal de la calvicie masculina, ya que afecta los folículos pilosos y provoca el debilitamiento del cabello.



¿Cómo saber si te estás quedando calvo? 

Es difícil predecir si te vas a quedar calvo. Sin embargo, la predisposición genética puede proporcionar una buena indicación. Al fin y al cabo, si la calvicie te viene de familia, es más probable que también te quedes calvo.

Los síntomas de la caída del cabello son[2]:

  • Debilitamiento del cabello
  • Entradas
  • Caída del cabello al peinarse
  • Calvas en el cuero cabelludo

En algunos casos, la caída del cabello también puede ir acompañada de picor, dolor o inflamación del cuero cabelludo.

¿A qué edad se quedan calvos los hombres?

La calvicie masculina puede comenzar a cualquier edad, pero es más común en hombres de mediana edad y mayores. Es decir, a partir de los 40 años.

¿Son muchos los hombres que se quedan calvos? 

Según indican los estudios, alrededor del 30-50 % de los hombres mayores de 50 años experimentan pérdida de cabello [3].

¿Se puede recuperar el cabello?

Sí, en algunos casos puedes recuperarlo. Pero esto solo es posible si la causa es temporal, como por ejemplo:

  • Estrés
  • Déficits nutricionales
  • Medicación

¿Se puede prevenir la calvicie?

No siempre se puede prevenir la calvicie. Y menos si tienes predisposición a ello. Sin embargo, existen tratamientos que favorecen el crecimiento del cabello. Piensa en trasplantes de cabello o medicamentos.

La medicación no es lo ideal. Hay que tomarla durante mucho tiempo antes de ver resultados. Además, a menudo no funciona muy bien y causa efectos secundarios no deseados [4]. Por lo tanto, preferimos recomendar opciones de tratamiento natural.

Consejos de estilo de vida contra la caída del cabello

Estos son algunos consejos de estilo de vida para evitar la caída del cabello:

  • Opta por una dieta equilibrada con suficientes vitaminas y minerales. Un déficit de nutrientes siempre afecta a la salud de tu cabello [5].
  • Toma alimentos ricos en estas sustancias en particular:
  1. Proteínas
  2. Vitamina A, B3, B8 (biotina) C, E
  3. Minerales: zinc, cobre, manganeso, selenio y silicio
  • Ácidos grasos de pescado (omega-3)
  • Procura tener suficiente vitamina D. Tu piel la produce cuando la expones al sol.
  • Limita el estrés y tómate tu tiempo para relajarte. Demasiado estrés puede desprender los folículos pilosos y provocar la caída del cabello.
  • Evita el uso excesivo de productos de peluquería. El calor de un secador de pelo o unas planchas, por ejemplo, tampoco es bueno para tu cabello.
  • Protege tu cabello de la luz solar.

¿Estás sufriendo de pronto una pérdida de cabello importante? Consulta siempre a un médico. El estrés puede estar detrás de ello, pero también puede haber otras causas.

Nutrición para un cabello sano

iertos nutrientes cuidan tu cabello. A continuación verás qué alimentos contienen qué sustancias. También vas a descubrir cómo estas sustancias contribuyen a la salud del cabello. Aquí hemos preparado una pequeña lista de estas sustancias, para que puedas tenerlas a mano fácilmente.

Resumen de la lista de nutrientes [5-15]

  • Proteínas: fortalecen los folículos pilosos.
  • Biotina (vitamina B8): esencial para la producción de queratina.
  • Vitamina A: tiene un papel en el crecimiento y reparación de los folículos pilosos.
  • Vitamina C: favorece el crecimiento del cabello.
  • Vitamina B3 (niacina): desempeña un papel en la producción de queratina.
  • Vitamina E: un poderoso antioxidante que favorece el crecimiento del cabello.
  • Zinc: esencial para la producción de queratina.
  • Selenio: ayuda a mantener un cuero cabelludo sano.
  • Manganeso: interviene en la producción de colágeno, fundamental para el crecimiento del cabello.
  • L-lisina, cúrcuma (curcumina): inhibidores de DHT.
  • Ácidos grasos omega-3: pueden ayudar a reducir la caída del cabello .

Por ejemplo, las proteínas son muy importantes para el fortalecimiento de los folículos pilosos. La biotina es esencial para la producción de queratina, una proteína que forma la estructura del cabello. La vitamina A desempeña un papel en el crecimiento y la reparación de los folículos pilosos, mientras que la vitamina C favorece el crecimiento del cabello.

Además, la vitamina B3 interviene en la producción de queratina. La vitamina E es un poderoso antioxidante que no solo protege tu cabello, sino que también favorece su crecimiento. Los minerales esenciales, como el zinc, son necesarios para la producción de queratina, mientras que el selenio ayuda a mantener un cuero cabelludo sano.

El manganeso, que interviene en la producción de colágeno, también tiene un papel fundamental en el crecimiento del cabello. Además, existen ciertas sustancias como la L-lisina y la cúrcuma (curcumina), que son inhibidoras de la DHT, que pueden ayudar a frenar la caída del cabello provocada por esta hormona. Finalmente, los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a reducir la caída del cabello.

Y todas estas sustancias especiales las encuentras en…

Huevos

Los huevos son una fuente importante de proteínas. Proteínas:

  • Favorecen el crecimiento del cabello.
  • Ayudan a reparar y fortalecer los folículos pilosos.

Además, los huevos contienen biotina, también conocida como vitamina B8. Biotina:

  • Es esencial para la producción de queratina, la principal proteína que compone el cabello.
  • Ayuda a mantener un cuero cabelludo sano.
  • Contribuye al crecimiento del cabello.

Otras fuentes de biotina son las siguientes: hígado, almendras, semillas, salmón, aguacate, boniato, espinacas y brócoli.

Zanahorias

Las zanahorias son una excelente fuente de vitamina A. Vitamina A:

  • Es esencial para mantener un cuero cabelludo sano.
  • Ayuda a las glándulas de la piel a producir sebo. Esta sustancia oleosa ayuda a hidratar el cuero cabelludo para mantener el cabello saludable.
  • Influye en el crecimiento y la reparación de las células de la piel, incluidos los folículos pilosos.

Otras fuentes de vitamina A son estas: boniato, espinacas e hígado.

Pimientos

Los pimientos son una buena fuente de vitamina C. Vitamina C:

  • Favorecen el crecimiento del cabello.
  • Ayudan a producir colágeno, que puede contribuir a fortalecer las fibras capilares.

¿Sabías que… … un pimiento amarillo aporta casi 5,5 veces más vitamina C que una naranja?

Pavo y champiñones

El pavo y los champiñones son ricos en vitamina B3, también conocida como niacina. Vitamina B3:

  • Favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo cual contribuye al crecimiento capilar.
  • Desempeña un papel en la producción de queratina, una proteína que forma la estructura del cabello.

Otras fuentes de vitamina B3 son: el pollo, el atún y el arroz integral.

¿Sabías que… … las setas tienen otra propiedad interesante? Inhiben la enzima que convierte la testosterona en DHT. Esto reduce el control de la DHT sobre el folículo piloso

Pescado azu

Es recomendable incluir regularmente pescado azul en la dieta. El pescado azul, como el salmón y la trucha, son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Ácidos grasos omega-3:

  • Contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario y, por lo tanto, ayudan a mantener el cuero cabelludo saludable.
  • Pueden ayudar a reducir la caída del cabello .
  • Pueden favorecer el crecimiento del cabello.

Gambas

Las gambas son ricas en nutrientes que pueden favorecer el crecimiento del cabello. Por ejemplo, son una gran fuente de

  • Proteínas
  • Vitaminas B
  • Zinc
  • Hierro
  • Vitamina D

Estos crustáceos también aportan una pequeña cantidad de ácidos grasos omega-3.

Frutos secos y semillas

Los frutos secos y las semillas contienen nutrientes esenciales para un cabello saludable. Por ejemplo, las almendras, las semillas de girasol y las semillas de lino contienen:

  • Vitamina E: un poderoso antioxidante que favorece el crecimiento del cabello y mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
  • Zinc: esencial para la producción de queratina.
  • Selenio: Ayuda a mantener un cuero cabelludo saludable.
  • L-lisina: un inhibidor natural de DHT.
  • Manganeso: implicado en la producción de colágeno. Esta proteína es esencial para el crecimiento del cabello porque proporciona la estructura al folículo piloso.

Mariscos y crustáceos

Los mariscos y crustáceos como las ostras, los mejillones, el cangrejo y la langosta contienen mucho cobre. Cobre:

  • Ayuda a producir melanina, el pigmento que da color a tu cabello.
  • Une las fibras capilares entre sí, fortaleciendo el cabello y reduciendo su caída.

¿Sabías que…… las vísceras también contienen mucho cobre e inhiben la DHT? Si no te gustan las vísceras, también puedes optar por el chocolate negro.

Verduras de hoja verde

Los alimentos ricos en sílice, como la espinaca y otras verduras de hojas verdes, son buenos para la salud del cabello. Sílice:

  • Hace que tu cabello sea más fuerte, por lo que es menos probable que se rompa.
  • Mejora el brillo y la textura de tu cabello.

También puede contribuir a la producción de colágeno. Esta proteína es importante para la piel, el cabello y las uñas.

¿Sabías que … …la col rizada contiene una sustancia llamada beta-sitosterol que inhibe la DHT? Por supuesto, no hace falta que te quedes con ese nombre. Basta con que recuerdes una cosa: come verduras de hoja verde regularmente, porque son buenas para el cabello.

Cúrcuma

Por último, hay otra planta interesante que puede ayudarte en la lucha contra la calvicie: la Curcuma longa o simplemente cúrcuma. Esta especia de color amarillo brillante es en realidad un rizoma, muy parecido al jengibre. Comer cúrcuma con tus platos contribuye a la flexibilidad de las articulaciones. ¿Pero sabías que también es buena para el cabello? La cúrcuma contiene el principio activo curcumina, que se ha demostrado que reduce los niveles de DHT.


Conclusión

La calvicie genética es difícil de prevenir. Sin embargo, con la dieta adecuada, puedes reducir la caída del cabello y apoyar la salud de tu pelo. Incluye en tu dieta, por ejemplo, zanahorias, pavo, champiñones, huevos, pescado graso, frutos secos y semillas. Esto proporciona a tu cabello los nutrientes esenciales. Promueven el crecimiento del cabello y apoyan la salud de tu cuero cabelludo. No olvides mantener un estilo de vida saludable. Por ejemplo, es importante reducir el estrés y cuidar bien el cabello.



Feuntes

  1. Ustuner, E. T. (2013). Cause of androgenic alopecia: crux of the matter. Plastic and Reconstructive Surgery Global Open, 1(7). 
  2. Ho, C. H., Sood, T., & Zito, P. M. (2021). Androgenetic alopecia. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. 
  3. Cranwell, W., & Sinclair, R. (2015). Male androgenetic alopecia. 
  4. Ik word kaal. Geraadpleegd op 1 juni 2023 van: www.thuisarts.nl/kaalheid-bij-mannen/ik-word-kaal-man 
  5. Guo, E. L., & Katta, R. (2017). Diet and hair loss: effects of nutrient deficiency and supplement use. Dermatology practical & conceptual, 7(1), 1. 
  6. Patel, D. P., Swink, S. M., & Castelo-Soccio, L. (2017). A review of the use of biotin for hair loss. Skin appendage disorders, 3(3), 166-169. 
  7. Almohanna, H. M., Ahmed, A. A., Tsatalis, J. P., & Tosti, A. (2019). The role of vitamins and minerals in hair loss: a review. Dermatology and therapy, 9(1), 51-70. 
  8. Sung, Y. K., Hwang, S. Y., Cha, S. Y., Kim, S. R., Park, S. Y., Kim, M. K., & Kim, J. C. (2006). The hair growth promoting effect of ascorbic acid 2-phosphate, a long-acting Vitamin C derivative. Journal of dermatological science, 41(2), 150-152. 
  9. Gehring, W. (2004). Nicotinic acid/niacinamide and the skin. Journal of Cosmetic Dermatology, 3(2), 88-93. 
  10. Beoy, L. A., Woei, W. J., & Hay, Y. K. (2010). Effects of tocotrienol supplementation on hair growth in human volunteers. Tropical life sciences research, 21(2), 91. 
  11. Hsu, D. J., Daniel, J. C., & Gerson, S. J. (1991). Effect of zinc deficiency on keratins in buccal epithelium of rats. Archives of oral biology, 36(10), 759-763. 
  12. Pincemail, J., & Meziane, S. (2022). On the Potential Role of the Antioxidant Couple Vitamin E/Selenium Taken by the Oral Route in Skin and Hair Health. Antioxidants, 11(11), 2270. 
  13. Ziegler, U. E., Schmidt, K., Keller, H. P., & Thiede, A. (2003). Treatment of chronic wounds with an alginate dressing containing calcium zinc and manganese. Fortschritte der Medizin. Originalien, 121(1), 19-26. 
  14. Ide, H., Lu, Y., Noguchi, T., Muto, S., Okada, H., Kawato, S., & Horie, S. (2018). Modulation of AKR 1C2 by curcumin decreases testosterone production in prostate cancer. Cancer science, 109(4), 1230-1238. 
  15. Kang, J. I., Yoon, H. S., Kim, S. M., Park, J. E., Hyun, Y. J., Ko, A., ... & Kang, H. K. (2018). Mackerel-derived fermented fish oil promotes hair growth by anagen-stimulating pathways. International journal of molecular sciences, 19(9), 2770.